El Ártico se Rompe
Visita realzada con el alumnado de 1º del Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural.
Se enmarca, especialmente, dentro del Módulo Formativo Técnicas de Educación Ambiental y nos muestra de un modo didáctico y divulgativo el qué sucedería si no existiera el Polo Norte: nuestro planeta sería tan diferente que no lo podríamos reconocer.
Esta exposición itinerante tiene como objetivo mostrar la singularidad de los ecosistemas del Ártico y evidenciar el importante papel de sus características físicas y su biodiversidad en el clima global.
![]() |
(Clic aquí para ver / descargar todas las imágenes) |
La exposición tiene como punto de partida las impactantes fotografías de Andoni Canela, el prestigioso fotógrafo de naturaleza que ha viajado por todo el territorio ártico y nos trae imágenes de total actualidad.
Ámbitos de la exposición:
El clima ártico
Debido a su especial situación y composición, los glaciares, icebergs y ecosistemas árticos en general son unos indicadores valiosos dentro de diferentes programas científicos sobre la situación ambiental del planeta. Recorriendo este ámbito podremos ver las impactantes fotografías de Andoni Canela, experimentar con interactivos, apreciar las fascinantes formas de los cristales de hielo y descubrir las condiciones especiales del Ártico. Por ejemplo, en el polo un día solar equivale a un año, o entender la importancia de la nieve y el hielo para salvar el Ártico de las emisiones de CO2.
La vida en una situación extrema
En el Ártico animales y plantas se han convertido en maestros de la supervivencia. Este ámbito muestra ejemplos asombrosos de adaptación a un clima extremo. Veremos pelo de oso polar, observaremos los líquenes árticos con microscopio, plantas carnívoras liofilizadas y tocaremos huellas de animales.
La huella humana
Más de 20 grupos étnicos viven alrededor del océano Ártico, adaptándose a las modificaciones que el cambio global está produciendo en su entorno y luchando por no perder sus tradiciones. Las fotografías de Andoni Canela, audiovisuales, muestras de ropa, utensilios de los inuit, etc., nos acercarán a los habitantes del Ártico y nos permitirán conocer mejor su forma de vida.
Las luces del Norte
Las auroras boreales son un maravilloso espectáculo celeste. Se produce cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol (viento solar) alcanzan la atmósfera terrestre. En este ámbito entenderemos este fenómeno y disfrutaremos de la contemplación de las auroras boreales en una proyección que tendrá lugar dentro de una cúpula. También tendremos la oportunidad de escuchar una leyenda inuit para finalizar la exposición.